sábado, 5 de mayo de 2018

BLOQUE 3. ACTIVIDAD: Contactos y redes sociales

1. Reflexión inicial  (10’)

¿qué redes sociales utilizais?, ¿cuáles les gustaría utilizar? y ¿para qué las utilizamos?
Este sondeo puede abrir la puerta a muchas cuestiones: cuántos contactos tienen, si son
conocidos o desconocidos, cómo llegaron a su lista de amigos, etc.

2. Vamos a registrarnos en una red social (15’)

Cada alumno inventará un perfil en una red social ficticia (Snapinstaface), con datos
imaginarios, completando la ficha proporcionada. Cread libremente vuestro perfil. 

3. Tienes una solicitud de amistad  (15’)

Formaremos pequeños grupos, repartiendo los perfiles que hemos creado de forma
aleatoria como si fueran solicitudes de amistad. 
Deberán decidir primero
individualmente si aceptarían esa solicitud. E
n caso afirmativo, mostrarán su perfil al
resto para ver si los demás le agregarían como amigo/a también o no. Por último, deben
ponerse de acuerdo sobre el perfil más confiable entre los que disponen.

4. Reflexión final (10’)

Finalmente se hará una puesta en común en gran grupo: ¿cuántas solicitudes de
amistad habéis aceptado cada uno? Y ¿qué perfil de confianza habéis seleccionado?
Debatiremos las características de esos perfiles, reflexionando sobre sus motivaciones
y argumentos a la hora de aceptar contactos de desconocidos en Internet, recordando
en última instancia que todos estos perfiles eran perfiles falsos, inventados.
¿Os resultó fácil crear un perfil en cuestión de 10 minutos?
¿Sabéis para qué pueden utilizar un perfil falso contra nosotros?
Para concluir, recordaremos las opciones de bloqueo y denuncia de los centros de
ayuda de las redes sociales, desde la web de IS4K.

BLOQUE 3. CONTENIDO. Protección de la salud

En este bloque inicial reflexionaremos sobre diferentes conceptos:
(pincha en los enlaces para acceder al contenido)
  1. Protección para la salud
  2. Medidas de protección
*Contenidos desarrollados a partir del curso Seguridad, privacidad e identidad digital en el entorno escolar (Plataforma Mooc de https://www.educa2.madrid.org/educamadrid/) 

BLOQUE 2. ACTIVIDAD: Dejando una huella positiva

1. Reflexión inicial (5’) 

¿Cómo nos sentimos cuando alguien nos trata con amabilidad?, ¿y cuando se dirigen a nosotros de malas maneras? ¿En cuál de esos dos casos estamos más abiertos a hacerle un favor a esa persona? ¿Somos en general respetuosos con los demás?, ¿y en Internet? 

2. Dinámica creativa  (35’) 

Sobre un lienzo de papel continuo en el suelo pintaremos (con las manos, rotuladores, etc.), libremente, reflexionando sobre la importancia de que nuestra obra deje una “huella” positiva para los demás, lo que se extrapolará al entorno de las redes sociales con la construcción de su identidad digital (viéndolas como un lienzo en el que vamos dejando huella a medida que nos relacionamos, compartimos o damos “me gusta”). Finalmente la obra colectiva quedará expuesta para el resto del grupo, pudiendo hacer cada uno una presentación en gran grupo. 

3. Conclusiones  (10’) 

Se explicará en qué consiste el egosurfing, la búsqueda de información en Internet sobre uno mismo. Quien quiera podrá utilizarla fuera de clase para comprobar la información que aparece públicamente sobre ellos mismos o sobre algún familiar cercano. Además se pretende reforzar la autoestima y la comunicación en positivo con un juego online de Google “Reino de la amabilidad” o una dinámica comunicativa en gran grupo. 

BLOQUE 2. CONTENIDO. Privacidad e Identidad digital

En este bloque inicial reflexionaremos sobre diferentes conceptos:
(pincha en los enlaces para acceder al contenido)

  1. Privacidad, identidad digital y reputación. Riesgos
  2. Gestión de la privacidad

*Contenidos desarrollados a partir del curso Seguridad, privacidad e identidad digital en el entorno escolar (Plataforma Mooc de https://www.educa2.madrid.org/educamadrid/) 


BLOQUE 1. ACTIVIDAD: ¿Que Apps merecen la pena?

1. Reflexión inicial: (10’) 

¿cuántas apps tenemos en el móvil/tablet?, ¿son todas gratuitas?, ¿nos hemos planteado alguna vez por qué pueden ser gratuitas?, ¿solemos mirar la información de una app y sus permisos antes de instalarla?

2. Dinámica debate (20’) 

Cada grupo analizará las fichas de las apps y debatirá sobre la seguridad o no de instalar cada una de ellas.
Se debe plantear la relación entre la necesidad que motiva su instalación, sus funcionalidades, los permisos que solicita y el resto de información disponible sobre la misma: ¿qué apps instalaríais?, ¿cuál os parece más útil?, ¿os habéis fijado en los permisos que pide, o en la información de la ficha?, ¿son adecuados o excesivos?
Asimismo, se plantean los riesgos que se pueden desprender de su uso ¿qué datos manejan sobre nosotros?, ¿Cómo podrían obtener un beneficio? Finalmente se pondrán en común las conclusiones a las que ha llegado cada grupo.



 3. Demostración sobre permisos y apps (10’) 

Algunas personas voluntarias enseñarán desde el PC del aula la forma en que se muestra la información de las apps y sus permisos en Google Play. Asimismo presentarán la manera de revisar los permisos de las apps instaladas en un móvil o tablet (invitando al alumnado a comprobar en casa en sus dispositivos familiares los permisos de las apps instaladas). Como alternativa se plantea la creación en pequeños grupos de un listado de buenas prácticas sobre la instalación y uso de apps, poniéndolo en común en gran grupo.

 4. Conclusiones (10’) 


Se planteará la reflexión sobre lo que más nos haya llamado la atención del vídeo y su relación con esta sesión. Para terminar, se pedirá a algunas personas voluntarias que recapitulen lo aprendido en la sesión resumiéndolo en una frase o consejo.

BLOQUE 1. CONTENIDO. Protección de dispositivos y de contenido digital

En este bloque inicial reflexionaremos sobre diferentes conceptos:
(pincha en los enlaces para acceder al contenido)
  1. Riesgos a los que nos exponemos
  2. Conoce a tu enemigo. Principales amenazas 
  3. Fallos físicos de los dispositivos 
  4. Medidas de protección
*Contenidos desarrollados a partir del curso Seguridad, privacidad e identidad digital en el entorno escolar (Plataforma Mooc de https://www.educa2.madrid.org/educamadrid/)